Este mes iniciamos una serie de artículos para explicar los diferentes ámbitos de actuación del proyecto SMARTCAMP, una iniciativa pionera impulsada por la Asociación de Campings de Girona con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, cuyo objetivo es acelerar la digitalización del sector.
Uno de los pilares del proyecto es la gestión ambiental y sensórica. No se trata solo de aplicar tecnología, sino de poner en marcha herramientas que ofrecen información útil e inmediata para optimizar la gestión de los establecimientos y mejorar la experiencia de los clientes.
En un contexto de emergencia climática y ante las nuevas demandas de los visitantes, los campings tienen retos claros: reducir el consumo de agua y energía, la generación de residuos y mejorar la gestión de los riesgos. SMARTCAMP permite avanzar con soluciones concretas y eficaces.
¿Cómo se aplica?
Todos estos datos se integran en la plataforma SMARTCAMP, que los muestra de manera visual y comprensible. El análisis posterior facilita la toma de decisiones estratégicas y operativas para la gestión del camping.
Beneficios principales
Este es el primer paso para dejar atrás decisiones a ciegas y empezar a gestionar a partir de los datos y de su análisis. La digitalización es una necesidad para mantener el sector del camping de Girona como un referente europeo.
Con SMARTCAMP, los campings de Girona dan un paso adelante hacia un modelo más sostenible, eficiente y centrado en las personas.