Novetats de l'Associació

El sector del camping trabaja para mejorar la gestión del agua

La Asociación de Campings de Girona organizó este mes de marzo una sesión informativa dirigida al sector turístico de la demarcación con el objetivo de ofrecer información de primera mano sobre el estado actual de la sequía y facilitar herramientas a los empresarios para mejorar la gestión del agua.

La sesión, que se celebró en formato online, contó con la intervención de Lluís Sala, biólogo y jefe del servicio de abastecimiento y regeneración del Consorci d’Aigües Costa Brava Girona, y de Lucia Gusmaroli, project manager del Catalan Water Partnership.

Lluís Sala ofreció un diagnóstico de la situación hídrica de las diferentes comarcas. Aunque las lluvias de los últimos días han dado una ligera tregua, expresó su preocupación por el estado de la Costa Brava Norte. También subrayó la necesidad de mantener las medidas de ahorro para prolongar al máximo las reservas: “Los datos objetivos indican que el calentamiento sigue avanzando y la sequía no ha desaparecido”, afirmó. Por ello, insistió en que es necesario seguir trabajando para que la gestión de los recursos hídricos sea cada vez más eficiente.

Además, Sala detalló las medidas implementadas por el Consorci d’Aigües Costa Brava Girona para reforzar infraestructuras y minimizar el impacto de los episodios de sequía, garantizar el suministro y mejorar la capacidad de respuesta. Entre estas medidas se incluyen la actualización de instalaciones, recuperación de antiguos pozos de abastecimiento y nuevas infraestructuras para proteger la calidad del agua.

Por su parte, Lucia Gusmaroli presentó soluciones sostenibles para el sector turístico, incluyendo tecnologías para optimizar el consumo y la reutilización del agua. Expuso los principales retos actuales: reducir el consumo, mejorar la eficiencia y el control de los procesos de gestión y fomentar la sostenibilidad. También destacó la posibilidad de implementar sistemas digitales para monitorizar el consumo y reducir fugas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del sector del camping con una gestión más responsable y sostenible de los recursos hídricos, especialmente en un contexto de cambio climático y emergencia hídrica.

También te puede interesar