Con el objetivo de ofrecer herramientas para mejorar la gestión de recursos, reducir costos, ganar eficiencia y seguridad, y tomar mejores decisiones con datos reales y en tiempo real, se ha puesto en marcha por parte de la ACG el proyecto SMARTCAMP, una iniciativa que quiere llevar la digitalización al pie del camping, de manera práctica y adaptable a cada establecimiento.
El proyecto se está implantando en varios campings piloto, y se basa en una infraestructura digital modular. Cada camping puede activar los módulos que le sean útiles, según su nivel de digitalización o sus necesidades y prioridades.
Los cuatro módulos principales de SMARTCAMP
¿Qué implica la implantación?
La implantación de SMARTCAMP se realiza de manera personalizada para cada camping, con la instalación de sensores de agua, energía, calidad del aire, residuos y otras variables en puntos estratégicos definidos según la configuración del establecimiento; la conexión de datos se garantiza mediante tecnología LoRaWAN, WiFi o 4G, dependiendo de la cobertura disponible; y todo ello se complementa con formación al personal y soporte técnico continuado. El equipo tecnológico adapta cada componente a las necesidades reales del camping, evitando instalaciones estándar o innecesarias.
Pruebas piloto y escenarios reales
SMARTCAMP se ha desplegado en entornos reales, con datos reales. Esto ha permitido validar las herramientas y ajustarlas a las necesidades específicas de los campings. Los resultados ya muestran mejoras en:
Una alianza para el futuro
El proyecto está liderado por la ACG con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, y en colaboración con las empresas tecnológicas WDNA (especializada en redes y sensores) y Deepsense (experta en IA y analítica avanzada de datos).