Los campings de la bahía de Roses, junto con el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, han alcanzado un acuerdo pionero para impulsar el turismo sostenible y la preservación de la biodiversidad en la costa del Empordán.
Entre las principales medidas acordadas, destaca un nuevo protocolo de limpieza de playas que establece qué zonas se limpiarán de forma manual y cuáles con medios mecánicos, para evitar dañar los hábitats más sensibles, como las dunas o las zonas de nidificación de especies protegidas, como el chorlitejo patinegro.
Esta acción se ha trabajado de forma conjunta con la Generalitat de Catalunya, los ayuntamientos de Sant Pere Pescador y Castelló d’Empúries, y representantes del sector, incluida nuestra asociación, en el marco de la Comisión Litoral del Parque Natural, creada a principios de 2024.
El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, destacó el papel de los campings como “aliados imprescindibles para hacer efectivas las medidas de conservación” y subrayó la buena colaboración entre el sector, los ayuntamientos y el Parque Natural.
El presidente de la Asociación de Campings de Girona, Miquel Gotanegra, expresó el compromiso del sector con la sostenibilidad: “Seguiremos trabajando en esta línea y queremos extender este modelo de colaboración a los demás parques naturales de la demarcación.”
El acuerdo también incluye acciones de sensibilización ambiental dentro de los campings:
Además, se ha mejorado la señalización de las rutas y accesos a las playas, con una docena de nuevos carteles instalados dentro del Parque Natural.
Este proyecto se presenta como un modelo de colaboración público-privada que puede inspirar iniciativas similares en todo el territorio, y será uno de los ejemplos destacados en el Global Ecotourism Forum que se celebrará este octubre en el Món Sant Benet.